URVAG URVAG
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

  • info@urvag.com

Últimas entradas

URVAG - Diploma permanente municipios de Canarias
Visita de David Dávila, EA5SU
EG8HKT - San Maximiliano Kolbe 2025

Hay 210 invitados y ningún miembro en línea

DESCARGA DE DIPLOMAS
URVAG URVAG
IMÁGENES SATÉLITES NOAA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
  • Inicio
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva/Socios
    • Nos han visitado
    • Recorrido virtual
    • Galerías fotográficas

    Servicios

    • Servicios generales
    • Página web urvag.com
    • EA8URG-5/144.875Mhz
    • Estación METEOROLÓGICA
    • Satélites NOAA

    Actividades

    • Nuestras actividades
    • Resúmenes anuales
    • Descarga de Diplomas
    • Emisiones en directo
    • APRS Valle de Güímar
    • Material en venta

    Blog Actividades

    • URVAG - Diploma permanente municipios de Canarias
      URVAG - Diploma permanente municipios de Canarias
    • Visita de David Dávila, EA5SU
      Visita de David Dávila, EA5SU

    Un poco de historia

    • Radio en el V. de Güímar
    • Monum. radioaficionado
  • Zona EA8

    Zona EA8

    • Actividad en Canarias
    • Estaciones EA8 activas
    • Propagación (HamCAP)
    • Diplomas permanentes
    • Referencias diplomas
    • Referencias VCAN (mapa)

    Actividad en Canarias

    • EG8HKT - San Maximiliano Kolbe 2025
      EG8HKT - San Maximiliano Kolbe 2025
    • EA8RCC - Fiestas Patronales Nuestra Señora de la Esperanza 2025
      EA8RCC - Fiestas Patronales Nuestra Señora de la Esperanza 2025

    Red de repetidores

    • Repetidores 144 MHz
    • Repetidores 432 MHz
    • Repetidores digitales

    Balizas activas

    • Balizas 50 MHz
    • Balizas 144 MHz
    • Balizas 432 MHz
    • Balizas 1200 MHz
  • Radio-activa

    Boletines/Calendarios

    • GDXT-Boletines DX
    • Boletines FEDERACHI
    • 425 DX News (I1JQJ)
    • Calendario DX News
    • WA7BNM Contest Calendar

    Actividad en radio

    • Actividad DX
    • Radio deportiva
    • Diplomas
    • Noticias generales

    Última actividad

    • VK2/SP9FIH - LORD HOWE (VK9L)
      VK2/SP9FIH - LORD HOWE (VK9L)
    • FW5K - WALLIS Y FUTUNA (FW)
      FW5K - WALLIS Y FUTUNA (FW)

    Canales electrónicos

    • RSS Actividad DX
  • Propagación

    Propagación

    • Monitor de propagación
    • Condiciones previstas
    • Activ. Solar/Geomagnética
    • Tabla de propagación
    • Zonas mayor actividad
    • Balizas NCDXF/IARU
    • LU9DA-Actividad bandas

    EA3EPH

    • Cálculos mensuales HF
    • Boletines especiales
    • NVIS zona EA8
    • Artículos de EA3EPH

    Línea gris

    • Posición de la Línea gris
    • Listado Orto/Ocaso DXCC
  • Radioafición

    Base teórica

    • Conocimientos básicos
    • Códigos utilizados
    • Bandas atribuidas
    • Propagación
    • Artículos de interés
    • Actualidad normativa

    Modalidades de radio

    • Telegrafía
    • Modos digitales
    • DMR
    • Satélites

    Artículos de EA3OG

    • Artículos sobre antenas
    • Satélites y Cubesats
    • Operación satélites LEO
    • Comunicaciones digitales
    • Tópicos de la radioafición
    • Otros varios temas
    • Descarga de archivos
    • Enlaces externos (links)
  • Recursos
    • Determinar Locator
    • Buscadores indicativos
    • Repetidores/balizas
    • Horario mundial
    • Referencias IOTA (mapa)

    Dxclusters

    • Dxcluster - Dxlite
    • Dxcluster - HamQTH
    • Dxcluster accesible
    • CW Skimmer
    • Estaciones activas

    Entidades DXCC

    • Listado Entidades DXCC
    • Entidades DXCC (mapa)
    • Info. DXCC de indicativo

    Distancia y rumbo

    • Calcular Distancia/Rumbo
    • Distancia/Rumbo a DXCC
    • Distancia/Rumbo Locators
    • Mapa Azimutal
    • Conversor de Coordenadas

    Telegrafía

    • Generador de morse
    • Decodificador morse
    • Citas célebres en CW
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Radioafición
  3. Artículos de EA3OG
  4. Operación satélites LEO
  5. APÉNDICE 1: Configuración del ICOM IC-9700 para satélites LEO
Visto: 723

APÉNDICE 1: Configuración del ICOM IC-9700 para satélites LEO

Todos los detalles de la configuración necesaria para operar en satélites con el IC-9700 con el programa SatPC32 y otros programas.

Publicado con permiso de su autor: Luis A. del Molino, EA3OG

Creo que puede ser de interés publicar la configuración para operar en satélites con el equipo ICOM 9700, el nuevo transceptor SDR de ICOM, equipo que ha sido especialmente diseñado para operar en full-duplex en VHF y UHF en satélites. Curiosamente la configuración para manejar el Doppler con el programa SatPC32 es imposible de deducir del manual y, si no hubiera sido porque me la ha proporcionado un buen amigo, Juan Piqueras, EA3TA, me habría sido imposible adivinarla, porque el manual del IC-9700 es algo confuso y, aunque explica cómo utilizar el equipo en satélites, no explica con detalle la función de cada uno de los parámetros de los menús para permitirte conectarlo y controlarlo con el SatPC32.

El posible origen del problema

Pienso que las dificultades para configurar bien el IC-9700 proceden de que ha sido diseñado para permitir el control CAT de cuatro formas distintas. Las dos primeras opciones son el control remoto por medio del cable de control CI-V tradicional de los ICOM y que las aprovechan para cuando en cambio se usa solamente un cable USB. Pero como también permite otras dos opciones para el control remoto del equipo por medio de Ethernet, tanto en una red local como por Internet, con todas ellas han montado un lío en los menús de configuración de este equipo que no se explica suficientemente bien en el manual.

Yo diría que es muy conveniente utilizar el puerto USB para conectar este equipo a un PC porque, además de los dos puertos COM para CAT y PTT, proporciona también las conexiones de audio de entrada y salida al PC. Y todo ello se consigue con un solo cable USB entre el equipo y el PC, así que es mucho mejor que nos olvidemos del cable CI-V de control de ICOM.

Este cable USB no experimenta ningún problema de RF en VHF y UHF porque, con potencias de hasta 100 W, no conozco a nadie que haya tenido problemas de RF circulando por el exterior del cable coaxial con el cable USB en este equipo. Eso se debe a que la longitud del coaxial en estas bandas es muy elevada en comparación con la longitud de onda (2 m) y la malla se comporta como un hilo largo y cualquier corriente exterior a la malla que pueda proceder de una antena sin balun son muy pequeñas y encima se radian por el camino antes de llegar al equipo. Así que normalmente no nos tendremos que preocupar por la perfecta simetrización de corrientes en el coaxial en el punto de la conexión de las antenas en estas bandas, si no vamos a utilizar un kilovatio para operar en EME.

El control CAT a través del USB del IC-9700
Se debe conectar el PC al IC-9700 mediante un cable USB-A/USB-B, del mismo tipo del que se utiliza para impresoras, ese que lleva dos conectores USB distintos en sus extremos. Cuando se conecta al PC, el equipo IC-9700 genera automáticamente 2 puertos COM y dos cables USB de audio (input y output).

Abre el Administrador de Dispositivos del Windows y verifica los números que les ha otorgado el Windows a esos dos puertos COM. Solo uno de los puertos se puede utilizar para el control CAT de la frecuencia (normalmente el primero), mientras que el segundo controla el PTT de cualquier posible modem digital.

Configuraciones del IC-9700 para el SatPC32:

  1. Presiona en Menú -> SET (configurar) y escoge Connectors.
  2. En la página 3/4 de Connectors -> escoge CI-V
  3. Entra ahora en CI-V y en la página 1/3 establece:
    • CI-V Baud Rate: 19200
    • CI-V Address: A2h, (predeterminada del IC.9700) (Debes entrar la misma en el SatPC32)
    • CI-V Transceiver: OFF
    • USB/LAN Remote Transc. Add.: 00h
  4. En la página 2/3 de CI-V configura:
    • CI-V USB Port: Unlink from [Remote]
    • CI-V USB Baud Rate: 57600 o 115.200 Establece la misma tasa de baudios en SatPC32
    • CI-V-USB Echo Back: ON
    • CI-V DATA Baud Rate: 9600
  5. En la página 3/3 de CI-V establece:
    • CI-V DATA Eco Back OFF

Configuraciones en el menú de SatPC32

Una vez arrancado el programa, debes abrir Setup -> Radio Setup y configurar las dos radios como sigue (figura 1):

Figura 1: Marca, modelo, puerto COM para CAT y modo satélite.

Configuración de Radio 1 (figura 1):

  • Marca: Icom
  • Modelo: IC-9700
  • Número de puerto COM: el número de puerto COM que genera el adaptador USB para CAT es el del valor más bajo o sea que deberá ser el primero que aparece en el Administrador de Dispositivos.
  • CAT Delay: > 50 ms o más. Con 70 ms, funciona perfectamente.
  • Marca la casilla ‘Satellite Mode’ y deja en blanco todas las demás opciones del menú.

Configuración de Radio 2: “None”.

  • Velocidad en baudios (Baudrate) del puerto CAT: 57600 o 115.200 según hayas puesto también en el equipo (figura 2). La velocidad Baudrate se encuentra escondida abriendo un desplegable que se encuentra debajo de la opción “Model”.
  • Figura 2: Baudrate 57.700 o 115.200 igual que en el 9700.
  • Addresses: debes colocar las cifras hexadecimales $A2, $A2 en esta opción (figura 3) que también está escondida en el desplegable debajo de “Model”, porque estas cifras son específicas del equipo IC-9700. El cambio de estas cifras sirve para permitir el control remoto de varios equipos ICOM diferentes. Utiliza las flechas de subir y bajar para cambiarlas, pero luego debes grabarlas clicando en Addresses OK.
  • Figura 3: Dirección específica del IC-9700.

Antes de salir de esta configuración, no te olvides de pulsar en “Store”, porque de lo contrario NO se aplicaran los cambios al programa. Pero recuerda también que TAMPOCO se han aplicado todos estos cambios todavía, hasta que no reinicies de nuevo el programa SatPC32.

Activación automática

El modo satélite del ICOM 9700 se activa automáticamente en full-duplex tan pronto como arrancas el SatPC32, si en el programa has marcado la casilla correspondiente Satellite Mode. Pero recuerda también que, si vas a trabajar en modos digitales, el intervalo de actualización del control del Doppler por CAT del programa SATPC32 debes ponerlo a “0” en la solapa y pantalla rotulada CAT y por lo menos debes activar la multiplicación x5 (figura 4) si vas a operar en modos digitales como el FT4. Este intervalo para corregir la frecuencia puede permanecer en 10 Hz para operar SSB y en 300 Hz para la operación en FM, pero es importantísimo reducirlo a “0 Hz” para la corrección más rápida que exige la operación en FT4 y otros modos digitales.

Figura 4: Configuración CAT del PC32 para FM y FT4.

¿Satélites y remoto?

El equipo IC-9700 también proporciona cables de audio virtuales de entrada y salida adicionales para un control remoto del CAT por TCP/IP, que funciona mediante un programa opcional (pero de pago), el RS-BA1 (ya en su versión 2), pero era un programa diseñado para el IC-7300 y me temo que se les ha olvidado colocarle el botón de comando de activación full-dúplex para satélites por remoto del IC9700, o al menos yo no he sido capaz de encontrarlo, y eso me ha impedido utilizarlo en remoto en satélites mediante el propio programa de control remoto del ICOM. Supongo que cualquier día se les ocurrirá incluirlo también en una nueva versión.

De todos modos, este equipo sí se puede utilizar también en satélites en remoto por internet para operar con él en SSB y en FT4 accediendo por VPN al PC en que corre el SatPC32 y que maneja el equipo por el cable USB, porque al iniciarse este programa ya le envía automáticamente el comando necesario para activarlo en modo full-duplex para satélites si has marcado la casilla correspondiente (figuras 1,2 y 3).

Lamentablemente, no he conseguido que me permita la conexión simultánea por USB y por TCP/IP remoto desde un RS-BA1 remoto, si previamente ya está activada la conexión USB con un PC vecino al equipo en el que corre el SatPC32 que lo controla. Si pretendes operar por remoto en satélites en FM y en SSB, me temo que tendrás que recurrir a una conexión remota VPN para el envío y recepción de audio al PC que lo controla con el SatPC32.

EA3OG

EA3OG

Luis A. del Molino
EA3OG

ea3og@ure.es

Artículos de EA3OG

  • Artículos sobre antenas
  • Satélites y Cubesats
  • Operación satélites LEO
  • Comunicaciones digitales
  • Tópicos de la radioafición
  • Otros varios temas

Fines de nuestra Asociación

  • Fomentar la radioafición como servicio de intercomunicación o estudio técnico entre personas que se interesen en la radiotécnica.
  • Colaborar con las Autoridades, dentro de las posibilidades de nuestra Asociación, en materia relativa a los radioaficionados.
  • Estimular la investigación radioeléctrica y de radiocomunicación en general.
  • Prestar a sus asociados todos los servicios relacionados con la práctica de la radioafición.

Dónde estamos

URVAG
  • Plaza de Manuel Pérez Pacheco EA8NB, Local 10.
  • Horario: Viernes de 19 a 21 horas.
  • Apartado postal 29, C.P. 38500-Güímar, Tenerife.
  • Correo electrónico: info(arroba)urvag.com.

Frecuencias locales

  • 144.475 - Frecuencia de escucha.
  • 144.875 - Dxcluster EA8URG-5.

Redes sociales URVAG

Curso Autorización Radioaficionado

Copyright © 2012 - EA8BRW. Todos los derechos reservados.
Joomla es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

URE

Uso de cookies
En nuestro sitio se utilizan cookies. Algunas de ellas son esenciales para su funcionamiento, mientras que otras sirven de ayuda para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Puede decidir por usted mismo si quiere permitir su uso o no, pero tenga en cuenta que, si las rechaza, puede que no le sea posible usar todas las funcionalidades de la web.
Permitir uso Rechazar
Política de cookies