URVAG URVAG
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

  • info@urvag.com

Últimas entradas

WA7BNM Contest Calendar
ZD9BV - TRISTAN DA CUNHA Y GOUGH (ZD9)
T30TTT - KIRIBATI OCCIDENTAL (T30)

Hay 100 invitados y ningún miembro en línea

DESCARGA DE DIPLOMAS
URVAG URVAG
IMÁGENES SATÉLITES NOAA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
  • Inicio
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva/Socios
    • Nos han visitado
    • Recorrido virtual
    • Galerías fotográficas

    Servicios

    • Servicios generales
    • Página web urvag.com
    • EA8URG-5/144.875Mhz
    • Estación METEOROLÓGICA
    • Satélites NOAA

    Actividades

    • Nuestras actividades
    • Resúmenes anuales
    • Descarga de Diplomas
    • Emisiones en directo
    • APRS Valle de Güímar
    • Material en venta

    Blog Actividades

    • Alerta OVNI 2025
      Alerta OVNI 2025
    • EG8IC - Resumen de la actividad
      EG8IC - Resumen de la actividad

    Un poco de historia

    • Radio en el V. de Güímar
    • Monum. radioaficionado
  • Zona EA8

    Zona EA8

    • Actividad en Canarias
    • Estaciones EA8 activas
    • Propagación (HamCAP)
    • Diplomas permanentes
    • Referencias diplomas
    • Referencias VCAN (mapa)

    Actividad en Canarias

    • EH8CDT – 70 Aniversario Parque Nacional Caldera de Taburiente
      EH8CDT – 70 Aniversario Parque Nacional Caldera de Taburiente
    • EG8HKT - San Maximiliano Kolbe 2024
      EG8HKT - San Maximiliano Kolbe 2024

    Red de repetidores

    • Repetidores 144 MHz
    • Repetidores 432 MHz
    • Repetidores digitales

    Balizas activas

    • Balizas 50 MHz
    • Balizas 144 MHz
    • Balizas 432 MHz
    • Balizas 1200 MHz
  • Radio-activa

    Boletines/Calendarios

    • GDXT-Boletines DX
    • Boletines FEDERACHI
    • 425 DX News (I1JQJ)
    • Calendario DX News
    • WA7BNM Contest Calendar

    Actividad en radio

    • Actividad DX
    • Radio deportiva
    • Diplomas
    • Noticias generales

    Última actividad

    • ZD9BV - TRISTAN DA CUNHA Y GOUGH (ZD9)
      ZD9BV - TRISTAN DA CUNHA Y GOUGH (ZD9)
    • T30TTT - KIRIBATI OCCIDENTAL (T30)
      T30TTT - KIRIBATI OCCIDENTAL (T30)

    Canales electrónicos

    • RSS Actividad DX
  • Propagación

    Propagación

    • Monitor de propagación
    • Condiciones previstas
    • Activ. Solar/Geomagnética
    • Tabla de propagación
    • Zonas mayor actividad
    • Balizas NCDXF/IARU
    • LU9DA-Actividad bandas

    EA3EPH

    • Cálculos mensuales HF
    • Boletines especiales
    • NVIS zona EA8
    • Artículos de EA3EPH

    Línea gris

    • Posición de la Línea gris
    • Listado Orto/Ocaso DXCC
  • Radioafición

    Base teórica

    • Conocimientos básicos
    • Códigos utilizados
    • Bandas atribuidas
    • Propagación
    • Artículos de interés
    • Actualidad normativa

    Modalidades de radio

    • Telegrafía
    • Modos digitales
    • DMR
    • Satélites

    Artículos de EA3OG

    • Artículos sobre antenas
    • Satélites y Cubesats
    • Operación satélites LEO
    • Comunicaciones digitales
    • Tópicos de la radioafición
    • Otros varios temas
    • Descarga de archivos
    • Enlaces externos (links)
  • Recursos
    • Determinar Locator
    • Buscadores indicativos
    • Repetidores/balizas
    • Horario mundial
    • Referencias IOTA (mapa)

    Dxclusters

    • Dxcluster - Dxlite
    • Dxcluster - HamQTH
    • Dxcluster accesible
    • CW Skimmer
    • Estaciones activas

    Entidades DXCC

    • Listado Entidades DXCC
    • Entidades DXCC (mapa)
    • Info. DXCC de indicativo

    Distancia y rumbo

    • Calcular Distancia/Rumbo
    • Distancia/Rumbo a DXCC
    • Distancia/Rumbo Locators
    • Mapa Azimutal
    • Conversor de Coordenadas

    Telegrafía

    • Generador de morse
    • Decodificador morse
    • Citas célebres en CW
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Conócenos
  3. Radio en el V. de Güímar
Visto: 5119

La Radioafición en el Valle de Güímar

Con motivo de la creación de la Sección Comarcal URE del Valle de Güímar, hemos querido hacer una breve historia de la radioafición en el valle y ¡Quien mejor que D. Manuel Dávila (ea8et) para contarnos esta historia!.

ea8etAunque se prepararon por la misma época, el verdadero decano fue D. Oscar (ea8el) ya que a él le dieron las letras antes, fué un hombre dedicado al cacharreo y experimentador con antenas. D. Manuel después de realizar el servicio militar en la marina y teniendo sus primeros contactos con las telecomunicaciones a bordo del Juan Sebastián Elcano, una vez de nuevo en casa empezó a montar sus propias radio galenas y poco a poco las fue mejorando, añadiéndoles válvulas y otros componentes... aún recuerda como escuchaba los partes de guerra. Las radios de D. Manuel fueron las que utilizaron mucha gente para presentarse en Telecomunicaciones. Hoy en día aún las conserva, conserva tantas cosas antiguas que tiene desde la primera revista de la URE hasta el último número publicado.

Usando dipolos, hilos largos y hasta antenas directivas autoconstruidas, se hacían contactos con estaciones de Europa y América en amplitud modulada (AM). Posteriormente, en la década de los setenta, ya se podían adquirir equipos con bandas laterales (SSB),  posibilitando que los contactos fueran más fáciles y a mayor distancia. En esa época comenzó a preparar a futuros radioaficionados en su casa. Llegó a tener hasta a veinte personas en su domicilio, no habiendo sillas para tantos. Daba clases en la banda de 20 metros (HF) y, posteriormente, en la de 2 metros (VHF) para aquellas personas que no podían desplazarse. Nos contaba que había gente que en la Península había aprobado siguiendo sus clases desde el anonimato. Recibió innumerables felicitaciones por ello, era tanto su amor por la radio que después de dar estas clases, por la noche, seguía haciendo radio, tanto en fonía como en telegrafía. Estaba muy activo por esa época, una gran mayoría de los que estamos aquí hemos recibido sus clases. Hizo tantos miembros de URE que se le concedió el botón de oro por su entrega y dedicación.

La primera Sección Local se formó en 1968. Estuvieron bastante activos. Tanto es así que en 1974, y ante la insistencia de la Sección Local  y en especial de D. José Enrique Dávila (ea8jt) creador del diseño del monumento, el Ayuntamiento de Güímar acordó levantar un Monumento al Radioaficionado, el primero de tal índole. Güímar se convirtió en la primera ciudad del mundo en expresar y materializar la importancia de una afición de la que casi nadie se acuerda, sólo cuando hay alguna catástrofe y no hay otra forma de comunicación. También, por la misma época, el Ayuntamiento de Arafo, ante la propuesta de la Delegación, acordó poner nombre de Radioaficionados a una de sus calles. También hay  que recordar que Arafo contó con su propia delegación de URE.

En 1977 el Ayuntamiento de Güímar volvía a ser noticia sorprendiéndonos gratamente a todos al dedicar una plaza, precisamente donde está ubicado el monumento al radioaficionado, a un colega socio de URE, D. Manuel Dávila Santana (ea8et). Son varios hechos históricos que vinculan al valle de Güímar con Radioafición y por lo que todos los colegas de la Sección Comarcal Valle de Güímar estamos orgullosos.monradio 1

Presidió el acto de descubrimiento de la placa que lleva el nombre de nuestro colega Doña Vicenta Díaz Sáez, alcaldesa del ayuntamiento de Güímar, socia de  URE y diplomada clase B, desgraciadamente fallecida. Don Manuel, por tal motivo, pronunció unas palabras, afirmando, entre otras cosas, que "en la Radioafición no existe interés económico sino contacto humano y lo que realmente me hace feliz es que no represento a un radioaficionado con una afición personal que ejercito en solitario sino que en cierta forma represento, y me honro en ello (al igual que el primer monumento en el mundo al radioaficionado), a varios colectivos de personas cuyos escudos en bronce flanquean el monumento en los cuatro puntos cardinales... la URE  es un colectivo de radioaficionados donde no están todos los que son pero sí que son todos los que están, la URE a todos nos incluye y a todos nos representa ante la Administración y ante los Organismos Internacionales". En la actualidad, y tras haber sido remodelada en profundidad, dicha plaza recibe el nombre de Plaza del Radioaficionado, continuando emplazado en la misma el citado monumento.

La antigua sección estuvo funcionando hasta que un "real decretazo de no se qué presidente" dispuso que las secciones de URE con menos de veinticinco socios quedaran disueltas. Así desapareció la Sección Local de Güímar, sólo nos faltaron dos o tres socios para no tener que disolvernos,  por muy poco nos quedamos sin la Sección Local. Algunos socios se fueron a otras Secciones y otros se pasaron a URE Madrid. Dentro de la  Sección Local (Ea8urg ) se había creado un Radio Club que, gracias al mantenimiento de personas como Valerio, Adrián, Joaquín  y otros, sigue funcionando y con el que de aquí en adelante seguro que vamos a tener una relación aún más estrecha si cabe; alguno de sus miembros ya es socio de la Sección Comarcal.

Después de muchos años sin Sección de URE, unos cuantos radioaficionados del Valle y otros que, aún no siéndolo, tenían vínculos con él, nos propusimos la reapertura de la antigua Sección con la nueva denominación de Sección Comarcal Valle de Güímar. Según el artículo 33 del Reglamento de régimen interior, las Secciones disueltas por no llegar al mínimo de 15 asociados podrán recuperar su condición si en un momento dado alcanzan este mínimo. Reuniendo todos los requisitos para ello "Se examinó la petición de los socios de Güímar y poblaciones adyacentes para la reapertura de la antigua sección con la nueva denominación de Sección Comarcal del Valle de Güímar, acordando dar su conformidad a la misma así como el nombramiento de delegado en la persona de EA8NB (Manuel Pérez)... No creemos que lleguemos a la altura de lo que fueron las antiguas delegaciones, pero seguro que lo vamos a intentar y a dejar a la altura que se merecen el nombre de los tres municipios que componen la comarca a lo largo y ancho de nuestro planeta.

Seguiremos con la labor de preparar a las nuevas generaciones y no dejar que la radioafición con las nuevas tecnologías quede obsoleta, que es lo que mucha gente cree que va a pasar con la llegada de internet. Nada más lejos de la realidad, sólo hay que escuchar las bandas cuando hay algún concurso nacional o internacional para darse cuenta de la gran cantidad de radioaficionados y la calidad de operadores existente, incluso me atrevería a decir que en Canarias el listón está muy alto como nos lo demuestran año tras año, quedando en los primeros puestos en concursos internacionales, tanto en fonía como en telegrafía.

Luis de la Rosa - EA8A

Actividades (galería)

Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades

Blog actividades URVAG

  • Alerta OVNI 2025
    Alerta OVNI 2025
    26-06-2025
  • EG8IC - Resumen de la actividad
    EG8IC - Resumen de la actividad
    04-06-2025
  • Alerta OVNI 2025 (Novedades)
    Alerta OVNI 2025 (Novedades)
    24-05-2025
  • URVAG - Actividad en el IES Santa Ana (Apañadas de Ciencias)
    URVAG - Actividad en el IES Santa Ana (Apañadas de Ciencias)
    16-05-2025
  • Diploma 43 aniversario del Estatuto de Autonomía de Canarias
    Diploma 43 aniversario del Estatuto de Autonomía de Canarias
    23-04-2025

Fines de nuestra Asociación

  • Fomentar la radioafición como servicio de intercomunicación o estudio técnico entre personas que se interesen en la radiotécnica.
  • Colaborar con las Autoridades, dentro de las posibilidades de nuestra Asociación, en materia relativa a los radioaficionados.
  • Estimular la investigación radioeléctrica y de radiocomunicación en general.
  • Prestar a sus asociados todos los servicios relacionados con la práctica de la radioafición.

Dónde estamos

URVAG
  • Plaza de Manuel Pérez Pacheco EA8NB, Local 10.
  • Horario: Viernes de 19 a 21 horas.
  • Apartado postal 29, C.P. 38500-Güímar, Tenerife.
  • Correo electrónico: info(arroba)urvag.com.

Frecuencias locales

  • 144.475 - Frecuencia de escucha.
  • 144.875 - Dxcluster EA8URG-5.

Redes sociales URVAG

Curso Autorización Radioaficionado

Copyright © 2012 - EA8BRW. Todos los derechos reservados.
Joomla es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

URE

Uso de cookies
En nuestro sitio se utilizan cookies. Algunas de ellas son esenciales para su funcionamiento, mientras que otras sirven de ayuda para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Puede decidir por usted mismo si quiere permitir su uso o no, pero tenga en cuenta que, si las rechaza, puede que no le sea posible usar todas las funcionalidades de la web.
Permitir uso Rechazar
Política de cookies