Nuestras actividades
- administrador By
- Visto: 1877
El pasado sábado, con la colaboración de varios socios y amigos, subimos a la torreta instalada en nuestro nuevo local de Güímar la primera de las antenas que tenemos previsto instalar.
Gracias a todos y, especialmente, a EA8CVV que llevó el peso de los trabajos "de altura".
- administrador By
- Visto: 1884
Los trabajos en el nuevo local de nuestra Sección van avanzando gracias al esfuerzo, sobre todo, de nuestros compañeros Joaquín-EA8CZV, Luis-EA8BMG, Airam-EA8CVA y Valerio-EA8DCA, a quienes desde estas líneas queremos expresar nuestro reconocimiento.
El monumento a los radioaficionados de El Puertito de Güímar, promovido por el Ayuntamiento en 1974 y que fue el primero del mundo en reconocer la labor voluntaria de estas personas, cumple en septiembre 40 años y ya se está diseñando un programa de actividades para conmemorar esta fecha, que incluirá exhibiciones y concursos internacionales. La Unión de Radioaficionados del Valle de Güímar, con más de 25 miembros, reivindica una vocación que, en la era de internet, sigue atrayendo a millones de personas en el mundo y que se mantiene como el único sistema de comunicación en catástrofes, cuando la electricidad y los satélites fallan.
- administrador By
- Visto: 1904
Reproducimos, a continuación el artículo publicado en la web del Ayuntamiento de Güímar con fecha 03-marzo-2014, sobre el próximo 40 aniversario del Monumento al Radioaficionado. www.guimar.es
El monumento a los radioaficionados de El Puertito de Güímar, promovido por el Ayuntamiento en 1974 y que fue el primero del mundo en reconocer la labor voluntaria de estas personas, cumple en septiembre 40 años y ya se está diseñando un programa de actividades para conmemorar esta fecha, que incluirá exhibiciones y concursos internacionales. La Unión de Radioaficionados del Valle de Güímar, con más de 25 miembros, reivindica una vocación que, en la era de internet, sigue atrayendo a millones de personas en el mundo y que se mantiene como el único sistema de comunicación en catástrofes, cuando la electricidad y los satélites fallan.
La primera Sección Local de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) en Güímar se formó en 1968. Estuvieron tan activos que, en 1974, el Ayuntamiento de Güímar acordó levantar un Monumento al Radioaficionado, el primero del mundo y que fue diseñado por el socio José Enrique Dávila. El municipio fue pionero (hoy hay cinco reconocimientos de este tipo) en expresar y materializar la importancia de una afición de la que hoy muy pocos se acuerdan, pero que durante décadas fue la única forma de comunicación inmediata, fundamental para alertar de accidentes o emergencias. Como curiosidad, a principios de la década de 1990, radioaficionados de Güímar contactaban a diario con la MIR, sobre todo en los momentos de crisis de la estación espacial.